Boyacá busca generar un cambio medioambiental con la estrategia “Más Fibra, Menos Plástico”
El departamento de Boyacá se ha impuesto a nivel nacional por sus iniciativas en pro del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales. Con la estrategia “Más Fibra, Menos Plástico” se ha logrado que miles de personas en todo el departamento tomen conciencia sobre los efectos negativos del uso del plástico para el medio ambiente.

Foto: Gobernación de Boyacá
El departamento de Boyacá se ha impuesto a nivel nacional por sus iniciativas en pro del medio ambiente y el cuidado de los recursos naturales. Con la estrategia “Más Fibra, Menos Plástico” se ha logrado que miles de personas en todo el departamento tomen conciencia sobre los efectos negativos del uso del plástico para el medio ambiente.
Publicidad
Así mismo, esta campaña busca resaltar y divulgar el trabajo arduo de los artesanos del Valle de Tenza, por el cual se han entregado cerca de 13.500 canastos de fibra a lo largo de 13 municipios del departamento.
Uno de los beneficios de incentivar el uso del canasto de fibra se centra en que puede utilizarse muchísimas veces sin perder su calidad. Además, sirve para múltiples usos, ya que está hecho de elementos biodegradables, amigables con el medio ambiente.
La campaña “Más Fibra, Menos Plástico” pretende que al finalizar el presente año sean 30 los municipios que se hayan sumado a esta estrategia de cambiar las bolsas plásticas por canastos de fibra.