Café Batalla de Boyacá, producto que conmemora el Bicentenario de la Independencia de Colombia
El departamento de Boyacá conmemora 200 años de la importante batalla que otorgó la libertad al país con el café “Batalla de Boyacá”, producto con el cual cerca de 11 mil familias obtienen su sustento en la región y que mantiene una tradición de más de 120 años.

Foto: Imagen oficial café Batalla de Boyacá
El departamento de Boyacá conmemora 200 años de la importante batalla que otorgó la libertad al país con el café “Batalla de Boyacá”, producto con el cual cerca de 11 mil familias obtienen su sustento en la región y que mantiene una tradición de más de 120 años.
Publicidad
Este año se celebra una fecha importante en Boyacá ya que hace 200 años se llevó a cabo la Batalla de Boyacá, punto importante en la historia de independencia del país ya que gracias a esa victoria se pudo consolidar la libertad de la Nueva Granada el día 7 de agosto de 1819.
Publicidad
Por esta importante fecha y por haber ocurrido dichos hechos en el departamento de Boyacá se lanzó este producto con apoyo de la Gobernación de Boyacá, el Gobierno Nacional, la Federación Nacional de Cafeteros y Procafecol.
Uno de los pilares para el lanzamiento del café Batalla de Boyacá fue darle una identidad histórica al producto y resaltar el trabajo de los caficultores y productores del departamento.
El café fue producido en cinco provincias del departamento las cuales son: bajo Ricaurte, provincia de Occidente, Lengupá, Norte y La Libertad.
“La historia del café es tan fascinante como sus sabores. Así mismo, la historia de Boyacá es una mezcla de notas dulces y ácidas como las de las mejores tazas de café preparadas a partir del grano. El amor de los cafeteros es inspirador para mostrarle al mundo su potencial”, mencionó el gobernador Carlos Amaya.
El café es un producto característico de Colombia ya que refleja las costumbres y tradiciones que ancestralmente han sido transmitidas de generación en generación gracias al trabajo de productores locales, convirtiéndose en una bebida que resalta la identidad de los colombianos.