Café boyacense fusionado con cannabis está siendo exportado a Estados Unidos
El café boyacense está siendo una sensación en Estados Unidos pues está siendo exportado desde Colombia con una variante: está mezclado con cannabis. Esta nueva clase de producto está creando nuevos lazos comerciales entre el país norteamericano y el país cafetero.

La empresa encargada de realizar esta conexión ha sido Grupo Aión de Colombia, la cual recoge café cosechado de la vereda La Esperanza, de Zetaquira
Este grano de café boyacense tiene una mezcla única, ya que parte de ser tipo arábigo castillo y tiene una amalgama de sabores entre cacao, nuez y dulce. Esto permite que quien lo deguste sienta en su paladar el dulce sabor a café con un toque de ácido cítrico.
Estas mezclas son innovadoras en los Estados Unidos y continúa extendiendo la imagen de Colombia como un gran exportador de café de calidad a nivel internacional.
Publicidad

“La empresa probó 15 variedades de café, de las cuales tres fueron las finalistas: una de Boyacá, la otra del Tolima y un grano del Huila. Finalmente, el café cosechado en la vereda La Esperanza del municipio de Zetaquira fue el que entregó los mejores resultados avalados por un laboratorio de Estados Unidos”, mencionó Víctor Manuel Bogoya, representante del grupo en Colombia y Estados Unidos.
El representante explica además que la calidad del café boyacense permite que se haga la mezcla con diferentes ingredientes por medio de la “nanotecnología con el CBD”, agregando a la fusión un 0.19% de cannabis.
Para la prueba inicial se produjeron unos 1.100 kilos de café pero se espera que a finales del mes de febrero de 2022 haya un total de 44.000 kilos de café.