Colombia prohíbe el uso de asbesto con la ley “Ana Cecilia Niño”
Esta semana fue aprobado por unanimidad un proyecto de ley en la Cámara de Representantes en el que se prohíbe el uso de asbesto en Colombia.

Foto: El Heraldo
Esta semana fue aprobado por unanimidad un proyecto de ley en la Cámara de Representantes en el que se prohíbe el uso de asbesto en Colombia.
Publicidad
El proyecto se llevó a cabo después de que varios colectivos sociales denunciaran los efectos negativos que ese material provocaba en la salud humana.
Luego de ser aprobado en la Cámara, el proyecto deberá discutirse con el Senado para llegar a un consenso entre ambas partes. Posteriormente deberá tener el aval presidencial para poder convertirse en ley.
El proyecto que planea convertirse en ley para comenzar a aplicarse a partir del mes de enero de 2021 tendrá por nombre “Ana Cecilia Niño”, mujer que falleció en el año 2017 por cáncer a causa de su exposición al asbesto.
Daniel José Pineda, esposo de Ana Cecilia, mencionó que la aprobación del proyecto es un motivo de celebración ya que salvará a muchos colombianos de los cuales, según cifras de la Contraloría, más de 540 personas en el país mueren al año a causa de enfermedades por asbesto.
La nueva ley obligará al Gobierno Nacional a llevar a cabo tareas de capacitación para quienes trabajan en áreas relacionadas con el asbesto, así como garantizar la continuidad del derecho al trabajo y a las condiciones óptimas de salud para los empleados.
El departamento de Boyacá se ha catalogado a nivel nacional por ser un ejemplo en la lucha contra ese material, siendo prohibido en varios municipios y recientemente por la Gobernación para contratación pública en todo el departamento.