¿Cómo tener buenas relaciones interpersonales? Estudios sugieren que la clave está en la comunicación asertiva
La comunicación representa un elemento importante para entablar relaciones interpersonales de manera sólida y generar fuertes conexiones sociales. Por lo tanto, es imprescindible saber expresarse y mejorar la conversación con la otra persona, teniendo en cuenta siempre la empatía.

Aunque no es algo tan complicado como parece, lo cierto es que entablar una conversación amena con un congénere puede tener cierto grado de ciencia. Lo importante es aprender a detectar esas ligeras barreras que impiden que una conversación pueda ser más profunda.
Uno de los pilares fundamentales para entablar una buena conversación es hacer preguntas. No se trata solamente de un intercambio de monólogos sobre cómo ve la vida cada uno de los interlocutores, sino realmente interesarse por cómo piensa la otra persona.
Publicidad

Hacer preguntas adecuadas ayuda no solo a conectarse emocionalmente con la otra persona sino también a entender el por qué piensa como piensa.
En ese sentido, hacer preguntas también debe hacerse de determinada manera. Por ejemplo, no se trata de hacer preguntas para cambiar de tema o repetir las preguntas que ya se han hecho anteriormente sino de profundizar en un tema en particular del cual se esté refiriendo.
Por lo tanto, y haciendo nuevamente énfasis en el punto anterior, se concluyó en un estudio de Comportamiento Organizacional en la Universidad de Harvard que nosotros disfrutamos hablando de nosotros mismos y a su vez olvidamos la importancia de escuchar a los demás hablar.
Publicidad



Por otra parte, la empatía representa un punto importante para poder entender cómo funciona la mente de la otra persona. Usualmente pensamos que nuestro nivel de empatía es sólido, pero en realidad no es así.
El egocentrismo es uno de esos elementos que no permiten que la empatía salga a flor de piel pues solemos pensar que la otra persona tendrá una visión de las cosas igual a la nuestra y basándonos en eso entablamos conversaciones.
«A menudo percibimos que nuestros amigos cercanos y parejas son similares a nosotros, por lo que asumimos que saben lo que sabemos», menciona Nicholas Epley, profesor de Ciencias del Comportamiento en la Universidad de Chicago.