Demandas a la Nación podrían ser pagadas con el presupuesto de educación
Este jueves el Congreso avaló la posibilidad de utilizar el dinero de la educación en Colombia para pagar demandas en contra de la Nación dentro del marco de la socialización del Presupuesto General de la Nación para 2020.

Foto: Cortesía Ministerio de Hacienda
Este jueves el Congreso avaló la posibilidad de utilizar el dinero de la educación en Colombia para pagar demandas en contra de la Nación dentro del marco de la socialización del Presupuesto General de la Nación para 2020.
El proyecto que fue aprobado en medio de las plenarias de Senado y Cámara desató polémica en varios sectores del país debido a que podría desestabilizar el sector educativo colombiano y el financiamiento de las universidades.
Publicidad

El proyecto se ve reflejado en el artículo 44 del texto de presupuesto. Allí se especifica que las universidades estatales deberán pagar “sentencias o fallos proferidos en contra de la Nación con los recursos asignados por parte de esta, en cumplimiento del artículo 86 de la ley 30 de 1992.
Por su parte el ministro de Hacienda Alberto Carrasquilla señaló que el artículo referencia los pagos de los contribuyentes o las universidades sobre las sentencias. Así mismo indicó que la ley se ha aplicado en varias ocasiones de manera tradicional.
En un principio el tema causó polémica en la Plenaria de la Cámara por lo que no fue aprobado por considerar que sería un atentando en contra de las universidades. Pese a ello, el Senado de la República ya lo había aprobado y por lo tanto tuvieron que reabrir el tema.
Publicidad


