En Bucaramanga estudiantes de a UIS salieron a las calles a marchar en contra de las medidas del gobierno
Después de que el Gobierno Nacional anunciara que, mediante el decreto 44, el dinero destinado para la educación en el país debía ser utilizado para pagar demandas contra la Nación, miles de estudiantes de la UIS convocaron protestas y cese de actividades académicas.

Foto: Caracol Radio
Después de que el Gobierno Nacional anunciara que, mediante el decreto 44, el dinero destinado para la educación en el país debía ser utilizado para pagar demandas contra la Nación, miles de estudiantes de la UIS convocaron protestas y cese de actividades académicas.
Al paro de los estudiantes de la Universidad Industrial de Santander se sumaron también los del SENA y colectivos docentes para rechazar la decisión del Congreso de la República sobre el Presupuesto General de la Nación dada a conocer esta semana.
Publicidad

«No vamos a permitir que a parte de que el gobierno nos ha incumplido con los acuerdos y no ha girado los recursos que acordamos para las universidades públicas, ahora al contrario, nos quitan más», dijo en Caracol Radio Edinson Robayo, estudiante de Derecho.
Así mismo, se llevó a cabo una asamblea general en la cual se convocó a los estudiantes de las universidades de todo el país a salir a marchar los próximos 24 y 31 de octubre.
De igual forma, se dio a conocer a través de un comunicado que desde el próximo 21 y hasta el 25 de octubre habrá cese de actividades con la denominada “Semana de la Indignación”.
Publicidad



Otro estudiante de la UIS, Luis Suárez, mencionó también en Caracol Radio que el colectivo rechaza el «paquetazo de medidas económicas que hoy Iván Duque quiere implementar estos días y las posibles reformas pensionales. Además, también hacemos esta marcha por los abusos del Esmad y no nos importa que se aumente la represión».
El principal motivo de la indignación de los estudiantes es la aprobación del artículo 44 del Presupuesto General de la Nación 2020, con el cual podría poner en inestabilidad económica el sector educativo del país.