Estudiantes de la Universidad Nacional crean madera con elementos reciclables para combatir la tala de árboles
Como medida para frenar la deforestación y el cambio climático en el planeta, desde la educación colombiana estudiantes de la Universidad Nacional le están apostando por crear nuevos elementos biodegradables y amigables con el medio ambiente.

Foto: Canal Uno
Como medida para frenar la deforestación y el cambio climático en el planeta, desde la educación colombiana estudiantes de la Universidad Nacional le están apostando por crear nuevos elementos biodegradables y amigables con el medio ambiente.
Publicdad
Fue así como un equipo de estudiantes de esa universidad, con sede en Manizales, crearon una especie de madera a base de elementos plásticos reciclables mezclados con residuos de café.
La creación de este material se realizó con el fin de ayudar a frenar la deforestación de los bosques, principal enemigo del medio ambiente y una de las causas del cambio climático en el planeta.
Publicidad

Esta nueva madera fue diseñada para ser utilizada en sectores comerciales como la construcción y el agropecuario, con el objetivo de reemplazar la madera tradicional producto de la tala de árboles.
Uno de los estudiantes que están a cargo del proyecto es Juan Camilo Solarte, quien está realizando la carrera de Ingeniería Química y menciona que los materiales plásticos pueden mezclarse con café, plátano y coco.
La tala indiscriminada de árboles afecta negativamente los bosques y las selvas de todo el mundo producto del consumismo excesivo y desenfrenado, sin tener presente las reglas de sostenibilidad ambiental.
Según un reciente informe de la ONU, el ser humano está gastando más rápido los recursos naturales de lo que el planeta puede regenerar.