La labor de los adultos mayores en Boyacá será resaltada mediante la conservación del patrimonio cultural
Las costumbres y tradiciones boyacenses serán recopiladas a través de un libro compuesto por coplas, poemas, quehaceres y recetas autóctonas con el fin de salvaguardar el patrimonio inmaterial de la región que posteriormente será retransmitido de generación en generación.

Foto: OPGB
Las costumbres y tradiciones boyacenses serán recopiladas a través de un libro compuesto por coplas, poemas, quehaceres y recetas autóctonas con el fin de salvaguardar el patrimonio inmaterial de la región que posteriormente será retransmitido de generación en generación.
Así lo dio a conocer el gobernador de Boyacá Carlos Amaya durante el XX Encuentro Departamental del Adulto Mayor, “Fogones de la Libertad”, en donde se resaltó la labor territorial desde las diferentes provincias del departamento.
Publicidad

“Han sido cuatro años en los que le hemos puesto el alma al trabajo por nuestros abuelitos más vulnerables de Boyacá, por eso, podemos mirarlos a los ojos y decirles: ¡Cumplimos! con más de $16 mil millones, invertimos en su protección y logramos llegar a 19 mil personas”, expresó Amaya.
Al evento también asistió la gestora social del departamento Daniela Assis quien destacó el papel de la población mayor en la conservación de la identidad boyacense y en el aporte que se le ha dado a las diferentes expresiones culturales como la gastronomía.
“Los adultos mayores son merecedores de mi más profunda admiración, cariño y respeto, razón por la cual me siento feliz de liderar este magno evento, que rescata las tradiciones culturales, la gastronomía y el patrimonio inmaterial que se transmitirá de generación en generación por medio de un libro”, mencionó.
Publicidad



Dentro del marco del XX Encuentro Nacional Cultural y Recreativo del Adulto Mayor se elegirán 12 personas que cumplirán el rol de ser delegados del departamento y deberán representar la cultura boyacense a nivel nacional en el evento “Nuevo Comienzo otro Motivo para Vivir”.
“Invito a los boyacenses a que valoren las enseñanzas de los adultos mayores, ellos son la fuente de la sabiduría de cada territorio. Ellos, a través de sus consejos, dulzura, humildad y gastronomía, nos endulzan el paladar y nos alimentan el alma. Son el tesoro más preciado de las familias”, señaló la gestora.
Publicidad