Polémico artículo a la libertad de prensa en Colombia fue aprobado en la Cámara de Representantes
Un artículo incluido dentro de la ley anticorrupción fue aprobado esta semana en Colombia durante la plenaria de la Cámara de Representantes. Se trata de un punto que impone censura a la libertad de prensa y que es objeto de crítica por el gremio periodístico del país.

César Lorduy, del partido Cambio Radical, fue quien incluyó la ponencia en dicho proyecto de ley. Allí se explica que cualquier persona que trate a través de injuria o calumnia de atacar a un funcionario o exfuncionario público “denunciando hechos falsos sobre él o su familia podrá tener de 60 a 120 meses de prisión».
A este punto se agrega además que podría recibir una sanción económica de hasta 13.000 salarios mínimos.
Publicidad

Los congresistas votaron de esta manera: 73 votos a favor y 51 en contra.
Este polémico proyecto fue radicado el día 29 de octubre de 2020. Algunos de los ponentes fueron la que era en aquel entonces ministra del Interior, Alicia Arango, junto con el ministro de Justicia, Wilson Ruiz, entre otros más.
Por otro lado, este pasado 1 de diciembre el representante de Cambio Radical, César Lorduy, radicó la iniciativa en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes para posteriormente convertirse en debate de ley de la República.
Publicidad



“El Proyecto de Ley tiene por objeto adoptar disposiciones tendientes a prevenir los actos de corrupción, a reforzar la articulación y coordinación de las entidades del Estado y a recuperar los daños ocasionados por dichos actos con el fin de asegurar promover la cultura de la legalidad e integridad y recuperar la confianza ciudadana y el respeto por lo público”, señala el documento.