Proyectil con el que murió Dylan Cruz ha dejado más de 1.900 lesionados en todo el mundo desde 1990
Según un artículo del British Medical Journal, armas como el del agente del Esmad que le disparó y provocó la muerte de Dylan Cruz han matado a 53 personas y herido a más de 1.900 en todo el mundo desde el año 1990.

Foto: Colprensa
Según un artículo del British Medical Journal, armas como el del agente del Esmad que le disparó y provocó la muerte de Dylan Cruz han matado a 53 personas y herido a más de 1.900 en todo el mundo desde el año 1990.
La noticia de la muerte del estudiante que fue atacado por un policía del Esmad durante las pasadas protestas en Bogotá ha dado mucho de qué hablar debido al presunto mal procedimiento por parte del empleado público. Durante las manifestaciones, uno de los policías que se encontraba cubriendo las marchas del paro nacional se acercó y le disparó a Dylan a muy pocos metros de distancia, provocándole heridas de gravedad que lo enviaron de urgencias al hospital.
Luego de varios días de haber internado al joven, los directivos del centro médico informaron que dada la gravedad del impacto, Dylan falleció.
El informe del British Medical Journal, basado en cerca de 3.228 casos similares, indica que de las personas afectadas por proyectiles como el que lanzó el agente del Esmad, 300 de ellos quedaron con heridas permanentes producto del impacto.
Los proyectiles que utiliza la fuerza pública en ese tipo de situaciones se denominan KIP, mejor conocidos como proyectiles de impacto cinético.
Su uso es controversial debido a que ha sido denunciado como material de violación a los derechos humanos por Human Rights Watch.
“Dada su inexactitud inherente, el potencial de mal uso y las consecuencias para la salud asociadas de lesiones graves, discapacidad y muerte, los KIP no parecen ser armas apropiadas para su uso en entornos de control de multitudes”, señala el artículo.