Quysqua Zoque, el vivero de alta montaña que producirá frailejones endémicos y en peligro extinción
El vivero Quysqua Zoque que significa crear lluvia y crear páramo, se encuentra en la ciudad de Duitama, en la vereda El Carmen, en el Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce.

Foto: Corpoboyacá
Los viveros de alta montaña contribuyen a la restauración del páramo y áreas protegidas, con especies que hacen parte del mismo ecosistema de la jurisdicción. Una de las especies características de estos ecosistemas son los frailejones, plantas estrictamente suramericanas, presentes sólo en los altos Andes de Colombia, Ecuador y Venezuela.
Publicidad

Para el caso del vivero Quysqua Zoque, uno de sus objetivos es la producción de frailejones endémicos y en peligro crítico de extinción como: Espeletia cachaluensis, Espeletia chontalensis, Coespeletia laxiflora, Espeletia tunjana, Espeletia paipana, Espeletia incana, Espeletia murilloi, entre otras.
Una de las especies de frailejón de nuestro territorio es la Estelepia paipana, la cual se encuentra en peligro crítico de extinción, por lo que algunas de las reproducciones del vivero serán para introducirlas en nuestros páramos.
Publicidad



Debido a la importancia de los viveros de alta montaña, entidades como Corpoboyacá y Parques Nacionales Naturales de Colombia, apoyan y promueven la producción vegetal para los ecosistemas de montaña, pues gracias a estas practicas se contribuye a la preservación del agua y la vida.