San Andrés quiere prohibir el plástico como estrategia de conservación medioambiental
La Isla de San Andrés tiene proyectado erradicar el plástico de todo su territorio para mediados del año 2021, como estrategia para garantizar la conservación medioambiental y el desarrollo sostenible.

Foto: Pixabay
La Isla de San Andrés tiene proyectado erradicar el plástico de todo su territorio para mediados del año 2021, como estrategia para garantizar la conservación medioambiental y el desarrollo sostenible.
Publicidad
Después de darse a conocer la iniciativa, un proyecto de ley que fue aprobado en el Senado busca evitar el ingreso y comercialización de productos derivados del plástico a la isla, con el afán de buscar e idear estrategias que permitan cambiar dichos elementos por otros amigables con el medio ambiente.
El propósito de esta ley es trabajar por descontaminar el mar de residuos sólidos plásticos, los cuales tienen un tiempo de degradación extremadamente alto, lo que provoca estragos en la biodiversidad marina a causa de la contaminación.
Por su parte, la Corporación para el Desarrollo Sostenible de ese departamento deberá crear e implementar las estrategias para garantizar que dicha ley se haga efectiva en el archipiélago.
Así mismo, buscan también prohibir la comercialización y el uso de elementos derivados del icopor (poliestireno) en vasos, cubiertos, platos y demás productos que contengan dicho material.
El Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos indica que en San Andrés los residuos plásticos representan un 21% de la totalidad de residuos sólidos de la zona residencial de la región y un 15% de la comercial.
Para esa región del país es importante implementar normas que garanticen la conservación terrestre y marina dada su alta riqueza en flora y fauna. Se estima que en la región hay más del 77% de áreas coralinas someras del país.