Se complica la situación social de Ecuador tras desmanes durante protesta indígena
Luego de las protestas presentadas estos últimos días en Quito, Ecuador, el presidente de ese país Lenín Moreno tuvo que salir de la ciudad y dirigirse hacia Guayaquil para organizar su mesa de gobierno temporal desde allí.

Foto: AFP
Luego de las protestas presentadas estos últimos días en Quito, Ecuador, el presidente de ese país Lenín Moreno tuvo que salir de la ciudad y dirigirse hacia Guayaquil para organizar su mesa de gobierno temporal desde allí.
Publicidad

Algunos motivos de las protestas que aglomeraron a miles de indígenas se deben a una nueva normatividad emitida por ese gobierno en la cual puso fin a los subsidios que estaba otorgando y al alza en el precio del combustible.
Durante las manifestaciones corrieron rumores de que el gobierno de Venezuela habría estado apoyando a los indígenas con el propósito de derrocar al presidente ecuatoriano.
Tales han sido los disturbios y desmanes sociales que el Gobierno de Ecuador ordenó a las Fuerzas Militares salir a las calles a contener las turbas y facultó medidas para censurar a los medios de ese país.
Publicidad



Así mismo, el jefe de Estado acusó al expresidente Rafael Correa de conspirar junto con Maduro un plan para desestabilizar su gobierno.
«El sátrapa de Maduro ha activado junto con Correa su plan de desestabilización», señaló Lenín.
Desmanes de todo tipo se presentaron en la gran mayoría de provincias de ese país. Se presentaron bloqueos de las principales vías, un muerto y cientos de personas heridas. Incluso se presentó ocupación de pozos petroleros en la Amazonía, provocando la disminución en la producción del 12%.
Publicidad