Tenga en cuenta las medidas de bioseguridad para estas fechas decembrinas en Colombia
Para estas festividades hay que tener en cuenta las medidas de bioseguridad que están vigentes en Colombia con respecto al reciente aumento de casos de covid – 19. El Ministerio de Salud Nacional estableció una serie de medidas que estarán vigentes hasta el 28 de febrero de 2022.

Cabe recordar que la vacunación no es obligatoria pues muchas personas han decidido no vacunarse. Los protocolos de bioseguridad establecidos y recomendados para aplicarse en el día a día se mantienen: lavado frecuente de manos, distanciamiento social en sitios públicos y dentro de establecimientos comerciales y uso de tapabocas.
Desde el pasado 14 de diciembre se empezó a pedir el carnet de vacunación para ingresar en restaurantes y sitios de ocio. Esta medida ha sido fuertemente cuestionada por la segregación social que tiende a excluir a las personas sin vacuna de la normalidad.
Publicidad

Algunos de los sitios a los que no puede ingresar una persona sin vacuna son eventos de gran aglomeración de personas, así como bares, gastrobares, cines, discotecas, lugares de baile, conciertos, casinos, bingos y actividades de ocio.
Estas medidas aplican para todo el país. Algunas ciudades puntuales están decretando otro tipo de medidas estrictas como Pico y Cédula y Toque de Queda, particularmente las ciudades más turísticas.
Publicidad



Por causa de la nueva variante Ómicron hay que estar precavidos en estas fechas y evitar visitar sitios donde haya muchas personas reunidas en espacios cerrados. De igual manera no bajar la guardia porque algunos estudios sugieren que las vacunas que hay actualmente no son 100% efectivas con la nueva cepa.