UPTC habilitó laboratorio de estudios de enfermedades emergentes Leopoldo Arrieta
En el laboratorio de estudios de enfermedades emergentes se podrá responder al diagnóstico y estudio de patologías de nuestro país como el chikunguña, dengue, malaria y SARS COV-2 causante de la Covid-19.

Este laboratorio cuenta con una amplia infraestructura de investigación de biología molecular con la cual se responderá al diagnostico y estudio de patologías, luego de lograr la autorización del Instituto Nacional de Salud.
De acuerdo con el Vicerrector de Investigación, este laboratorio contará con una infraestructura científica de las más completas del país y queda preparada para estudiar cualquier otro tipo de virus causantes de enfermedades.
Publicidad

Se sabe que para la habilitación de este laboratorio se realizó una inversión de 2.434 millones de pesos, para la adecuación, dotación de equipos e infraestructura y capacitación de los miembros del proyecto, donde el Ministerio de Ciencia Tecnología e innovación entregó 1.868 millones y la UPTC aportó 566 millones.
Con este nuevo laboratorio ya son 3 las instituciones autorizadas con la capacidad para la detección y estudio de SARS COV-2, donde por ahora se estarán tomando 20 pruebas diarias, sin embargo, el laboratorio tiene capacidad para procesar 200 pruebas diarias.
Publicidad



Finalmente, con el nombre del laboratorio se busca hacer un reconocimiento póstumo al profesor de la Escuela de Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias de la UPTC, Leopoldo Arrieta Violet, quien fue el fundador y director del Grupo de Investigación de Estudios en Genética y Biología Molecular – GEBIMOL.