Vicepresidencia de la República declaró como bien de interés cultural a las Termópilas de Paya
En conmemoración a los 200 años de historia Bicentenaria de Colombia la vicepresidencia de la República informó que las Termópilas de Paya, en Boyacá, serán declaradas como un bien de interés general cultural dado su alto valor patrimonial.

Foto: Alcaldía de Paya
En conmemoración a los 200 años de historia Bicentenaria de Colombia la vicepresidencia de la República informó que las Termópilas de Paya, en Boyacá, serán declaradas como un bien de interés general cultural dado su alto valor patrimonial.
Publicidad
Las Termópilas de Paya, que también se le conocen como “fuerte de San Genes”, son una construcción hecha por los jesuitas durante el proceso de evangelización que data de 1.600 a las afueras del municipio de Paya, ubicado en la Provincia de La Libertad en el departamento de Boyacá.
En la IX estrofa del Himno Nacional de Colombia se hace una referencia a este lugar:
“La patria así se forma, Termópilas brotando;
Constelación de cíclopes su noche iluminó.”
Dado su valor histórico, cultural y arquitectónico, el Ministerio de Cultura llevará a cabo el proceso para declararlo como bien de interés cultural de carácter nacional, dentro del marco de la celebración del Bicentenario de independencia de Colombia.
Los habitantes del municipio de Paya participarán del proyecto para dar a conocer la riqueza patrimonial que aún conserva la región después de 200 años de historia.
Integrantes de la Institución Educativa Simona Amaya de Paya han adelantado trabajos de recuperación de la memoria histórica del paso libertador en el que 600 soldados tomaron el trincherón que protegía al pueblo para poner en fuga a la tropa que se dirigía hacia Labranzagrande.